El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de La Mancha, sirviendo de refugio y hogar durante las jornadas de trabajo. Actualmente hay algunos en la Manchuela Albaceteña, recordando la dureza de la naturaleza y la fragilidad del hombre que busca protegerse. En la frontera entre Madrigueras y Motilleja, donde desarrollamos muchas de nuestras actividades, se encuentra un Cuco que nos recuerda el ingenio y la humildad de nuestros predecesores. De ellos aprendemos y hacemos bandera.

Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.


lunes, 4 de agosto de 2025

Banda de 8 metros un año después.

 ¿Cómo va el verano?

   Sin palabras y casi sin capacidad de pensar a 33 grados centígrados en el cuarto de radio. Sobran los comentarios, es verano y es lo que toca. El ventilador remueve el aire desértico en un espacio casi a oscuras, con el resplandor del monitor del pc que quema la cara.

Fue el 2 de abril de 2024 y nos alegramos de tener una nueva zona de trabajo, en la banda de los 8 metros. "... RESUELVE: Primero.- Autorizar por un plazo de DIECIOCHO meses a partir de la recepción de la presente notificación a los titulares de autorizaciones españolas de radioaficionado la realización de emisiones en la banda de 40,650 – 40,750 MHz con potencia de pico de la envolvente (PEP) máxima de 25 W."

Estamos al final de ese periodo de prueba y experimentación. ¿Hacemos balance?

Tras notificar a la inspección provincial la intención de empezar emisiones, de manera sorpresivamente rápida, nos devuelve un documento de autorización nominal a la estación. Pensando en seguir con la ya famosa 40/60 acoplada reflexionamos y vemos rápidamente que no sería la mejor opción. Queremos experimentar y una antena expresamente calculada para esa nueva banda, sería lo mejor.


Nos vinimos arriba y en vez de una construimos dos, con puntas de ajuste, la de la foto y sin ellas con coaxial únicamente.


https://bazookacucoyotrosinventos.blogspot.com/2024/05/variacion-en-la-antena-para-8-metros.html

Y ahí han estado, un año con pruebas esporádicas a distintas horas y durante las cuatro estaciones del año.

CONCLUSIONES:

1.- Creo que no todos los radioaficionados tienen la facilidad de crear en su entorno un espacio para estas cosas. Me refiero a poner en marcha un nuevo sistema de antenas (la autorización habla de estaciones base), al contrario que los equipos modernos o de banda corrida que no necesitan ninguna modificación. Esto me recuerda al inicio de los 60 metros con casi todos acoplando la de 40.

2.- A causa del punto 1 pocos se animaron a iniciarse en la nueva banda.

3.- La baja potencia permitida de 25w nos empujó al FT8 desde un primer momento.

4.- Hay pocos países autorizados a utilizarla. Realizamos contactos con Bélgica, Slovenia, Irlanda, Luxemburgo, Inglaterra, Italia, Sudáfrica.

5.- Su comportamiento "curioso" parecido a los 6 metros cumplen con lo esperado en la vhf baja. Aperturas sorprendentes, cierres súbitos.

6.- Deberíamos ocupar todas las opciones que la administración nos autoriza. Está en el ADN de los radioaficionados el probar cosas nuevas y aquí hay campo para hacerlo.

Curioso QRZ.COM ¿Dónde están el resto de países autorizados?



73