El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de La Mancha, sirviendo de refugio y hogar durante las jornadas de trabajo. Actualmente hay algunos en la Manchuela Albaceteña, recordando la dureza de la naturaleza y la fragilidad del hombre que busca protegerse. En la frontera entre Madrigueras y Motilleja, donde desarrollamos muchas de nuestras actividades, se encuentra un Cuco que nos recuerda el ingenio y la humildad de nuestros predecesores. De ellos aprendemos y hacemos bandera.

Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.


domingo, 17 de septiembre de 2023

IberRadio2023

 Fantástico viaje a IberRadio, con la maleta llena de buenos momento y el block de notas humeando.


Otro año mas nos hemos reunido con la escusa de la radio y todo lo que la rodea en un enclave maravilloso que cada año es mas nuestro y sin embargo aun nos enseña rincones impresionantes. Como anunciamos, este año fuimos de visitantes y allí entregamos los encargos que para estas fechas hemos ido preparando las últimas semanas. Esperamos tener el tiempo y la motivación adecuada para en el próximo 24 poder volver como lo que somos, desarrolladores y así contribuir a nuestra afición.

En esta ocasión repartimos el tiempo entre las quedadas con aquellos que esperaban material Cuco, los amigos que nos esperan año tras año y a los cuales echamos de menos el resto del año, los radioaficionados que nos citan para escuchar sus proyectos y ayudar en lo que sabemos, las diferentes conferencias y charlas programadas, el turismo , la buena mesa... Este año extrañamos a muchos ausentes que estuvieron en nuestro recuerdo y que desgraciadamente dejaron hueco.

IberRadio es la mejor razón para coger el coche y sacrificar horas de sueño y el confort del hogar, en favor de unas horas de encuentro, escucha y aprendizaje.

Pronto iremos comentando las conclusiones y los proyectos que nos traemos. Mil gracias a todos los colegas que se interesaron por nuestra situación con respecto a la Feria, nos conocéis sobradamente. 73




lunes, 11 de septiembre de 2023

Maletas preparadas

 Estamos a punto de vernos en Ávila. Entre la lista de tareas ya tenemos todos los encargos terminados y a punto de empaquetar para llevaros el material recién salido del horno, aun humeante. Varias bibandas, unas cuantas monobandas de lo mas variado y tres Slim Cuco llegaran el sábado a la Feria y ya hemos convenido el modo de entrega. Sabéis que NO tendremos mesa de exposición por lo que nos limitamos a llevar el material comprometido y ponernos a disposición de todos los que quieran comentarnos sus proyectos o proponernos algún particular, como viene siendo habitual todos los años. Tendremos tiempo para visitar a todos los expositores y asistir a varias charlas temáticas de las previstas en el interesante programa de este año. Y esto nos llena de alegría por darnos la oportunidad de ser unos radioaficionados mas en la mayor Feria de nuestro país y a la que asistimos año tras año.

Viajaremos en dos vehículos y nos queda un espacio que esperamos llenar con algún pedido mas de última hora. OJO, los pisones pesan y el peso son € a la hora del envío por agencia. No pierdas la ocasión si necesitas pisón, te ahorras el envío. No digo mas.



Salud a todos y que no se tuerza la previsión. El sábado nos vemos. 73

sábado, 26 de agosto de 2023

Estaremos en Ávila

 Estaremos como visitantes, igual que el año pasado, sin espacio reservado para exposición. Las obligaciones laborales no nos han permitido preparar la "expedición comercial" y al menos asistiremos para apoyar esta enorme iniciativa que tanto significa para la radioafición en España, como siempre venimos haciendo desde Parla 2015.


Aquellos que queráis material Cuco, lo podemos llevar para evitaros costes de envío. Hay tiempo para preparar alguna bazooka especial o lo que quieras. Date prisa, no lo dejes para el final que nos pilla el toro.

Nos vemos por Ávila. 73

bazookacuco@gmail.com

martes, 8 de agosto de 2023

Antes de tirar, arreglar. Antena nueva en un par de horas.

 De vez en cuando nos llega al taller un paquete con alguna antena que su dueño intenta recuperar, siempre está a tiempo de desguazar o reciclar directamente. Hasta ahora y aunque no es lo nuestro, hemos reparado alguna multibanda vertical, directiva mono y multibanda, Kelemen, etc. Somos partidarios de dar una segunda oportunidad siempre que se pueda. En muchas ocasiones la obra pasaba por tornear piezas en propileno, solucionar continuidades en bobinas y sanear conexiones. Antenas que superan los 300€ bien merecen un tiempo de, al menos, intentar devolver a la vida.

Hace unos días nos sorprendieron con un dipolo de los nuestro. Uno en RG213 que parecía tener una rotura en la tapa superior del bote central lo había dado todo con efectos de intemperie y unos inusuales engrosamientos de cinta en los coaxiales, muy sospechosos. Por indicación de su dueño fuimos directos a la rotura evidente de la tapa plástica. Como siempre, le realizamos una inspección completa de todas las partes mas sensibles.




En este caso la reparación nos dejó muy satisfechos y aunque aprovechamos para el cambio de algunas piezas, en algo mas de dos horas lo teníamos listo para las pruebas de ajuste y funcionamiento.

Todos los días aprendemos algo y está avería era nueva para nosotros en este tipo de antena. Aunque en un principio todo apuntaba al desmontaje completo para intentar aprovechar lo máximo posible e incluso construir de cero dos nuevos dipolos con la mitad de los coaxiales, tras hablarlo con el dueño quisimos intentar su reparación total.

CONSEGUIDO. Que maravilla cuando las cosas salen bien.

73

sábado, 29 de julio de 2023

A 42 grados en el taller. Antena Slim.

Parece broma. Increíble pero cierto, esa era la temperatura en el taller de los Cucos cuando llegamos, 29 de Julio de 2023.

Teníamos este compromiso pendiente y próxima la fecha tope para entregarla, nos armamos de valor y al lio. Lo mejor de la jornada ha sido sin duda el almuerzo, pero en segunda posición de las alegrías de la jornada de trabajo estival, el resultado de esta bricoactividad. Cuando nos piden una Slim Cuco rodomizada para instalación fija, nos tiemblan las piernas, al menos, durante 10 segundos. Ya tenemos unas cuantas a cuestas y le hemos pillado el truco. a pesar de todo, siempre hay detalles que en esta ocasión no han sido relevantes y no nos han dificultado el montaje.

Si piensas que es un corta pega de otras anteriores, ERROR. Ni el cable tiene siempre el mismo factor V, ni el plástico protector la misma densidad, ni la funda de fibra las mismas capacidades atenuadoras, ni...

Cada antena es un proyecto único que parte de una base común, con personalidad propia. A cada antena le podríamos poner nombre y te aseguro que no habría dos iguales.

Cuando leas estas líneas ya estará destino a su hogar y en breve funcionando. Te dejamos este minivideo.


73


bazookacuco@gmail.com

lunes, 17 de julio de 2023

Buena propagación en HF

 No podemos dejar pasar el momento. Eso es lo que deben haber pensado algunos colegas que nos llamaron con urgencia para que les mandáramos algunos dipolos. Hasta el punto de tener que ponernos manos a la obra el pasado sábado.

A pesar del parón vacacional que anunciamos hace unos días, NO podíamos dejar a nadie en la estacada.




Los últimos pisones ya están siendo utilizados en diferentes activaciones y nos gustaría seguir recibiendo fotos de los montajes.

Te recordamos nuestro mail bazookacuco@gmail.com y el enlace a la página de artículos.

http://cucoteam.blogspot.com/


73

miércoles, 12 de julio de 2023

Estamos de vacaciones. Mas o menos.

 Nuestro mail sigue abierto para lo que necesites. En unos días volveremos a la marcha.


No nos olvides. 73

martes, 13 de junio de 2023

Volvemos a tener pisones.

 Tras semanas de espera, volvemos a disponer de pisones. No pierdas la oportunidad de tener el tuyo. Vuelan muy rápido.

http://cucoteam.blogspot.com/



lunes, 22 de mayo de 2023

Otro Rack a medida. EA5ZZ

 Trabajazo. Nos ha llevado mas tiempo del esperado, por circunstancias personales. Una mala época para los Cucos y otro ángel en el cielo que seguro nos guiará. Una persona realmente única, os lo puedo asegurar, que nos visitaba en el taller en cualquier momento y nos aconsejaba.

Os presento hoy un proyecto que durante su desarrollo ha tenido varios cambios de dirección. Seguramente la amistad y cercanía de EA5ZZ nos ha llevado a ir decidiendo cada paso que dábamos al comenzar con el montaje de este interesante rack para dos emisoras.

La intención era poner una multibanda, finalmente un FT-891 y una pequeña digital/analógica para vhf y uhf. A los pocos días se decidió cambiarla por una analógica bibanda. También estaba previsto poner una fuente de alimentación que al poco se desecho y sustituyo por otra mas fiable y potente. Sistema de digitales, vúmetro, acoplador externo...

Con los cambios y en previsión de dificultades de espacio, cambiamos el rack corto por otro superior en unidades, mas alto por lo tanto y decidimos poner la regleta de conexiones detrás.

Vamos a ver algunos de los elementos y los comento:


Como ves, nos pidieron dos altavoces para mejorar el audio de los equipos. La instalación pasaba por dotarla de una caja de resonancia en condiciones y de madera para mejorarla en lo máximo posible. Se diseñó y construyó. Sin problema.


Para la caja de conexiones elegimos un sistema muy fiable y novedoso. Adecuado para el espacio que teníamos disponible. La caja incorpora los fusibles y testigos luminosos de avería. 



La sujeción del altavoz, acoplador, fuente, emisoras tiene algunas dificultades y hay que elegir muy bien como hacerlo. Hay ocasiones, como esta, en las que decidimos fabricar nosotros mismos ese sistema. Nótese que este rack tiene dos bandejas. El inferior con la parte auxiliar y la superior con los dos equipos de radio.

Además del relé de conmutación eléctrica, la toma de 220v filtrada, usb, mechero y ánderson se dejaron dos entradas de antena.






martes, 2 de mayo de 2023

Elevando el mástil, sin ayuda.

 Hay ocasiones en que una operación de radio en portable comienza con mal pie. Salir al campo sin compañía nos limita a la hora de preparar el material y aunque a priori puede ser una ventaja ir sin nadie que nos distraiga, tiene sus inconvenientes.

Hay radioaficionados que el echo de preparar una mañana de radio al aire libre, no es condición para no tener una estación como la del qth o casi. Si disponemos de un vehículo grande que nos permite operar en su interior, un sistema de mástiles que le den altura a la antena y además un buen almuerzo en la nevereta para mantener bien alto nuestro ánimo, ¿que puede salir mal?




Antes que nada, gracias. José Domingo es de los radioaficionados que suman, de los que le falta tiempo cuando se le pide ayuda. Gracias por compartir tu experiencia por si le es de ayuda a cualquiera de nuestros lectores. Vamos a analizar lo que ocurrió.

Este colega dispone de uno de nuestros pisones desde hace años, varios en realidad ya que también los utiliza como base fija en algún emplazamiento habitual. En este caso viajó a una zona con su furgo-sack, siete metros en mástiles de fibra y un dipolo de 40 metros Cuco. Tiene la costumbre de colocar una Diamond bibanda en la punta y para seguridad cuatro tirantes de fibra para asegurarlo todo. El momento crítico es sin duda el del izado, aunque tiene una especie de polea que le ayuda a levantarlo aprovechando la bisagra del pisón. ¿Qué falló en este caso?


Los pisones se llaman así, obviamente, por su forma habitual de utilizarlos. Pero hay otra forma de instalarlos y es con unas piquetas que a través de unos orificios que tienen en puntos estratégicos, los asegura al terreno sin necesidad de "pisarlos". Y en este video vemos que ceden por el peso del conjunto que durante el levantado actúan en el punto de apoyo multiplicando el esfuerzo. Si tiramos, como es el caso, con demasiada fuerza de la polea y rebasamos la verticalidad del conjunto se produce efecto látigo y... CRASH.

Afortunadamente no se rompió nada, simplemente cedió del suelo y aterrizó sobre la furgo-sack acompañado de un fuerte golpe y una par de palabrotas del operador. 

Cosas de la radio. Sin daños y con una muy buena mañana de radio. Hay que aclarar que minutos después del suceso, llegamos un buen número de colegas, con el trabajo ya hecho y pendientes del almuerzo que era lo mas importante.

73 y gracias a EB5HAH

domingo, 9 de abril de 2023

Probando Bazooka de 10 metros

 La construimos y probamos en una tarde que se nos hizo noche. Con las prisas para poder enviarla lo antes posible, nos desplazamos al aeródromo que compartimos con el club de RC y a 720m sobre el nivel del mar, en una planicie impresionante...



El resultado nos demuestra que es una antena muy eficiente. Fuera de la grabación, no con el mejor sonido y casi a oscuras, aún estuvimos recibiendo estaciones suramericanas y del este de Europa. Fue un final de jornada de postal, sin duda, con Venus en el horizonte y una conjunción curiosa con Marte y la Luna. Tardes así, te aseguro que, hacen afición.


73 

lunes, 3 de abril de 2023

Daños por vibración. Un dipolo muy tensado.

¿ Es posible? ¿De verdad?

Me temo que si. No es la primera experiencia de este tipo, aunque no dejamos de sorprendernos. Un coaxial tirante, como si de un viento mas se tratara, sujetando nuestra torre o mástil puede ser una prefecta cuerda de guitarra o violín, a la espera de una mano o un arco que interprete una horrible pieza musical que nos traerá de cabeza.

De esta modo figurado, me gustaría que comprendieras lo delicado de no tener la instalación como te recomendamos. El paso del aire provoca micro-vibraciones, sin mas consecuencias salvo que sean fuertes. El problema es que se trata de un fenómeno invisible en un primer momento. Sus efectos en la mayoría de los casos no pasa de un zumbido que puede o no ser advertido, sin problema mientras los vecinos no lo sufran. El dolor de cabeza nos llegará cuando, por desgracia, tenga consecuencias mecánicas en nuestra antena, casi siempre con influencia en su funcionamiento. Hemos tenido la oportunidad de comprobar como se desintegra una consistente unión entre coaxiales, soldadas y reforzadas con una transición tipo clema de cobre. Se fractura una pieza de polivinilo o se desgarra una camisa de aluminio que reforzaba una transición de coaxial a hilo eléctrico de 2,5mm. La vibración continuada es destructiva. Pero mas lejos aún, ¿es posible empeorar el asunto?

Veamos este corto video. Protagonista la vibración + salitre ambiental. Antena procedente de la zona costera mediterránea.


73



miércoles, 29 de marzo de 2023

Vuelta al taller.

 De nuevo por el taller. Tras un pequeño alto por asuntos familiares, nos ponemos al lío con los encargos acumulados en la libreta de proyectos pendientes. Tenemos por delante la preparación de dos interesantes racks y varias bazooka que han entrado a última hora y nos han pillado sin existencias. Trataremos de ir sacándolo todo en un tiempo prudencial y mas aún en este tiempo primaveral-veraniego adelantado, propicio para todo tipo de actividades al aire libre.

Antes de nada quiero mostraros la antena que en su día fabricamos para aprs y que tras tres años a 1.500m de altura, bajamos para analizar los posibles efectos del deterioro sufrido en esas condiciones tan duras. Se trataba de una Slim Cuco para vhf con protección de fibra de vidrio.

Colgada como una caña de lomo de Salamanca. No son las condiciones idóneas para su uso pero suficiente para las pruebas técnicas.

Perfecta, como vimos el día de la bajada y ahora con el análisis en taller que nos confirma su estado impecable. Tal ha sido el resultado que decidimos volver a utilizarla, modificando la frecuencia de resonancia para un uso distinto al inicial.


http://bazookacucoyotrosinventos.blogspot.com/2022/10/prueba-finalizada-slim-cuco-radomizada.html



En breve la subiremos a un enclave elegido para volver a darle uso. Lo comentaremos en este blog.  

Por otra parte, nos llegó una caja repleta de elementos y equipos que debemos instalar en un rack. Como siempre empezamos la faena negociando con su futuro dueño lo que debemos poner, donde y como. Hasta el momento tenemos claro que será un rack corto de 3U y con una sola bandeja. Las ideas primeras sobre como podría quedar las mostramos en estas "instantáneas", que antiguo suena, ¿no?








Es un primer paso y mientras escribo esto, ya me comentan que uno de los equipos ha sido sustituido. No hemos hecho mas que empezar.

Estamos trabajando en ello. Paso a paso.

73.


jueves, 9 de marzo de 2023

Otro años mas, en Jaén.

 Había muchas ganas de volver a vernos y se notó en la asistencia y en el tono general de la mañana, llena de buenos amigos. Con la primavera adelantada, la Universidad de Jaén volvió a acoger una mañana de radio imprescindible en el calendario de actividades. Un espacio conocido ya por todos los que solemos asistir a una frenética mañana en la que se concentra comercio, intercambio, cafés, mucha charla y la radioafición como centro de todo.

Este año quisimos mostrar los últimos rack montados por Cuco y allí dejamos unas cuantas bazooka que pronto estarán dando mucha y buena radio a sus dueños.






Las mesas de venta agruparon por momentos a compradores que este año, especialmente, encontraron precios muy interesantes. 

Nos traemos una par de proyectos para racks de comunicaciones y una idea muy interesante para un nuevo desarrollo que vamos a estudiar. Quiero agradecer una vez mas la confianza que nos dan todos los lectores de nuestro blog y aquellos que no dudan en mandarnos un mail o hacer una llamada telefónica para hacernos partícipes y cómplices.

Queremos recordar a los que este año echamos en falta, la parte mas triste de una mañana en la que temíamos preguntar con nombres o indicativos concretos. Tras dos años y todo lo que sufrimos tiempo atrás, un recuerdo para los que quedaron en el camino y que SIEMPRE recordaremos.

73.


sábado, 4 de marzo de 2023

Montando un nuevo rack (IV)

 Seguimos con el proceso completo de montaje de este rack que llega a su fin con un video que muestra todas las etapas contadas en este blog. Una maleta compuesta por equipo ICOM de HF y Alinco de VHF y UHF. Otro proyecto que en breve estará en el aire dando muy buena radio a su dueño y seguro que no siempre sobre la mesa del cuarto. Un equipamiento perfecto para las operaciones portables con todo lo que se puede necesitar.

Hemos grabado este pequeño video para que lo tengas todo de tirón.




A disfrutar de la radio. 73


lunes, 27 de febrero de 2023

Bazooka Cuco para 80 y 60 metros.

 Seguimos a la espera de rematar el rack, del cual os estamos mostrando el paso a paso, a falta de la conexión eléctrica principal. Es un detalle mínimo, después de todo el mecanizado, que no nos llevará mucho tiempo en el taller. En unos días os lo podremos presentar. Pero mientras y aprovechando dos ratos libre, hemos preparado una nueva bazooka, en esta ocasión para los 80 y 60 metros. Una combinación de bandas que ya hemos tenido sobre la mesa y que nos ha permitido hacer algunas pruebas, durante su ajuste, comprobando los caprichos de la propagación que en ocasiones nos da buenas sorpresas. Se trataba de un encargo de última hora y decidimos darle prioridad.






Al tiempo que calentábamos el soldador, decidimos abrir la antena que durante 3 años ha estado al frente del sistema aprs en el repetidor R3 de URE en Albacete. Damos así por finalizadas las pruebas en altura de esta antena formada por una Slim Cuco de vhf en cinta de 450 ohmios y enfundada en fibra de vidrio. Un sistema radiante que nos ha dado muy buenos momentos con alcances directos de cientos de Km. En el momento de sustituirla, comprobados los detalles visuales mas evidentes sobre su estado y no encontrados signos de deterioro exterior, dejamos la "autopsia" para otro momento. 

Colgada del techo le metimos el analizador, comprobando que todo estaba como el día que fue subida a la montaña.


Este fin de semana le llegó el turno y eso es lo que encontramos en su interior:


Es la parte superior de la Slim con un cordel, intacto, que permite el estiramiento completo de la cinta en el interior de la fibra.




En esta fotografía detalle del punto de alimentación se puede ver la anotación hecha en su momento y el estado del termoretráctil, impecable.

Prueba superada. Ya sabemos por experiencia lo que esta antena es capaz de hacer en todas sus versiones.

Un fin de semana productivo, al calentor del taller y esperando mejore el clima para salir al campo a las actividades programadas. 
73

lunes, 13 de febrero de 2023

Montando un nuevo rack (3)

 Seguimos con el proceso. Tras el pequeño parón de la semana pasada, por fin llegó el pedido de Alemania, la "maleta" corta de 4 U. Por cierto, la referencia al invento que nos trajeron, ecológico 100% (ahora que está tan de moda), ha abierto un hilo de debate muy interesante sobre los materiales a utilizar a la hora de realizar este tipo de proyectos. Algún día lo traeremos al blog. O, no.😉

La fase de montaje que realizamos ayer domingo es una de las mas tediosas y al tiempo la mas imaginativa y al final divertida, sin duda. Antes quiero aclarar que cualquier paso lo consensuamos antes con el dueño del rack. Le dejamos opinar. Al menos un poco, lo suficiente. A veces hay cosas que o no se pueden o no se deben hacer, la experiencia nos conduce por ese vericueto de decisiones. A trancas y barrancas, las cosas salen y aunque te queda la duda de haber escogido otras opciones, la elegida suele ser la mas adecuada. Lo cierto es que el resultado suele ser muy satisfactorio y si no, a tiempo estamos de rectificar.

En el proceso de integración eléctrica no es lo mismo tener espacio de sobra o limitado para colocar los diferentes elementos. El planteamiento no solo debe obedecer a una instalación efectiva, limpia y fiable (mas tratándose de un rack que va a ser transportado con frecuencia), también debe NO interferir en la parte de rf integrada por equipo, medidores, elementos extra. De nada sirve colocar la fuente de 12v donde yo quiera si tapa el acceso a la ventilación del transmisor o no me deja conectarle el manipulador de cw o la salida de digitales, por ejemplo. En resumen, una enorme lista de cuestiones a tener en cuenta antes y durante el montaje del rack.

En el siguiente video puedes ver lo último que hicimos durante unas horas de creativo trabajo, muy divertido y sin sorpresas de última hora, afortunadamente.


Ya solo queda la instalación de la clema eléctrica que fijara la alimentación de los equipos. En este proyecto no podemos colocar la caja de fusibles por escasez de espacio libre. El relé de conmutación será flotante con los espadines a fusibles individuales, un modo muy eficaz de trabajo pero mucho menos bonito que con nuestra "caja de luces". 



Ya va tomando su forma definitiva y en breve este rack se unirá a sus dos hermanos. Te recuerdo que puedes solicitarnos tu proyecto completo, como es el caso, pedirnos los elementos que necesites; bandejas, maletas, conexiones, regletas. Estamos a un golpe de click. bazookacuco@gmail.com

lunes, 6 de febrero de 2023

Montando un nuevo rack (2-bis)

 Estamos esperando nos entreguen el rack que pedimos hace unos días pero que parece lo están paseando por media España y aun no ha llegado a destino. Esta semana ha sido una montaña rusa de acontecimientos y entre consultas, alguna de tener doctorado y aun así dudar, el tiempo se nos ha pasado casi al 100% tras el teclado del teléfono y el ordenador. El Domingo por fin subimos al taller e incluso tuvimos visita y comenzamos el planteamiento de otro rack, en paralelo, muy sencillo. Para este si tenemos maleta en existencias y puede que podamos sacar los dos en paralelo al mismo tiempo. Todo depende de recibir el paquete principal esta semana.

El mini proyecto consiste en una pequeña maleta, a modo de rack corto y con dos equipos para digitales. Le pondremos fuente, relé, puede que baterías y poco mas. En principio no habrá tomas ni de coaxiales ni eléctricas, veremos sobre la marcha.






Este tipo de rack es muy sencillo pero muy práctico. Los Cucos tenemos uno de este tipo con un único equipo bibanda vhf-uhf y no podéis imaginar la cantidad de uso que le estamos dando en nuestras pequeñas actividades de fin de semana.

Ya os iremos mostrando el proceso.

El domingo a la espera de unas visitas para plantear nuevos trabajos, llegó un buen amigo de una agrupación local de PC y nos trajo una sorpresa. ¡Vaya tela!


Hay que ser resolutivos en la vida y ante una necesidad, imaginación. No hay duda que es un rack ecológico, sostenible, con emisiones 0 y muy original. 

Muy transportable y desmontable.



Me encanta el alabeo natural de las tablas.


Enhorabuena.

73 y buena semana a todos.

martes, 31 de enero de 2023

Montando un nuevo rack (2).

 Seguimos con el rack. Nos preguntan en alguna ocasión como hacemos para asegurar la emisora , la fuente y todo lo demás a las bandejas del rack. Tened en cuenta que una vez cerradas las tapas, el interior debe ser lo mas seguro posible, sin movimiento de nada ni golpes entre cosas. La posición del rack durante el transporte puede ser cualquiera que nos imaginemos y nada debe moverse. Por eso mismo cada cosa tiene un modo concreto de sujetarse, atornillarse o remacharse. Podemos decir que el tamaño y peso es determinante, como es lógico. No es lo mismo asegurar un relé o una caja de conexiones, que una pequeña emisora monobanda o un equipo decamétrico y una fuente de 25 A.

Empezamos por hacer una presentación de todo lo que vamos a poner, dibujamos un diagrama eléctrico y otro de RF repartiendo espacios y solapando o no. Esta es la parte mas tediosa de todo el montaje, pero al mismo tiempo la mas creativa e intentamos que el dueño del rack participe a distancia, casi siempre, de esta fase aportando ideas y marcando sus preferencias. No es lo mismo colocar micros a la derecha o a la izquierda del frontal, sacar mas o menos el equipo de la línea anterior de la bandeja, dejar las tomas de antena en la parte anterior o posterior, situar un piso o dos y distribuir los equipos en uno u otro. 

Hemos grabado un pequeño video para que veáis dos modos distintos de sujetar los equipos. Para el pequeño Alinco nos basta con aprovechar su propio soporte de móvil y mecanizar dos escotes laterales en la bandeja de aluminio para acceder fácilmente a su ajuste de ángulo de frontal e incluso poder desacoplarlo de la unidad principal. Sin embargo el Icom pesa mucho mas y es mas grande. En este caso perforamos el lateral de la bandeja para con tornillos pasantes de la medida adecuada aprovechar dos de los orificios laterales del equipo. Por el otro costado preparamos una L a modo de pletina de aluminio de una pieza, sujeta con remaches al fondo para evitar engrosamientos en la parte inferior.




No hay dos bandejas que hayamos trabajado de igual manera. Seguramente porque la combinación de equipos que hemos "enrackado" hasta ahora siempre ha sido distinta.

La siguiente fase será afrontar el tema eléctrico. Ya tenemos claro el reparto de conexiones y la fuente que le vamos a colocar. En unos días, te lo enseñamos.

73

viernes, 27 de enero de 2023

Montando un nuevo rack (1)

 Os dijimos que teníamos un nuevo encargo sobre la mesa y queríamos mostrar paso a paso el proceso completo desde la petición a la entrega. Empezamos hoy con el preciso momento de llegada de los equipos. Hay dos formas de hacer un rack. Nos pides los componentes y te los enviamos o nos envías los equipos y los instalamos.


En este caso se trata de un buen amigo al que ya le hemos montado dos, anteriormente. Como ves, ahora tenemos dos equipos para meter en un rack de los cortos, esa es la condición, para seguir con la línea de los anteriores y para ser utilizado del mismo modo que los que ya tiene. Se trata de un radioaficionado que durante gran parte del año quiere hacer radio en su casa y en portable. Pero tiene la peculiaridad de también utilizarlos en 4x4 durante travesías por el desierto y montaña en el continente africano.



La experiencia debe haber sido positiva cuando repite nuevamente y se decanta por este modo de transporte y operación de equipos.

Ahora tenemos el encargo de dotar al rack de una pletina de conexiones, eléctricas y tomas de rf. Una fuente de alimentación a 12v y sus correspondientes protecciones.

En el planteamiento nos decantamos por un rack de 4U, para trabajar de modo holgado con sus correspondientes distancias y espacios para ventilación. Por escasos dos centímetros descartamos el 3U utilizado en montajes anteriores. Es preferible no forzar.



El planteamiento de los equipos, el reparto de espacios y elementos a instalar, siempre se consensua con el dueño. De todos modos debemos aclarar que en ocasiones nos dejan libertad absoluta y empleamos mas tiempo en ponernos de acuerdo entre nosotros que en el trabajo en si.

En este momento estamos a la espera nos llegue el rack, de esa medida no nos queda, adelantando trabajo con los anclajes a la bandeja.

73


 

domingo, 22 de enero de 2023

Hoy, un poco de electrónica básica.

 Nos salimos de nuestra zona de confort para realizar hoy un trabajo algo distinto a lo habitual en el taller de los cucos. Hace unos meses llevamos un repetidor Motorola al R3 de Albacete para sustituir el Teltronic que necesitaba un repaso urgente. Al final, lo que parecía una simple sustitución se complicó hasta lo increíble, El Teltronic resulto que estaba dañado en su etapa de potencia final, se sustituyó por un Konei que al poco tuvo rotura de una pista y debió apagarse de modo inmediato y el Motorola que nos trajimos de Ávila, pese a su excelente calidad, resultó que necesita a ser posible 220V o en su lugar, mas de 13v para trabajar de forma correcta. Resumiendo, ahora, en una semana nos hemos visto con los dos averiados ya reparados (cuando han llegado los componentes) y con un proyecto de placa muy interesante para elevar los voltios de nuestra instalación solar a los 14 continuos que nos demanda el Motorola. Peeerooooo... el mal tiempo no deja subir al repe y hay que esperar.

Esta fría mañana hemos empezado con la prueba de conseguir regular el sistema y que permanezca estable en las peores condiciones de bajo voltaje o de todo lo contrario, el sobrevoltaje. Nos enviaron un sistema ya montado de procedencia oriental pero comprado en EA.

Como puedes ver, hay tres ajustes en las tres cajitas azules. Se suponía que una regulaba la sobretensión de entrada, la otra el amperaje y la tercera el voltaje de salida.




El disipador enorme y un ventilador para forzar el flujo de aire nos hizo pensar que el trabajo merecía semejante dispositivo. Sin embargo tras dos horas de funcionamiento y juderías, permanecía frío como la mañana dominical. Mejor.


Para trabajar con carga y afinar, nos gusta utilizar una lámpara de automóvil. Os puedo asegurar que es un sistema que funciona muy bien. Nos permite trabajar en la regulación sin necesidad de mirar indicadores numéricos. Hemos adquirido la cualidad de reconocerla por la intensidad lumínica, mas o menos y terminar de ajustar con la ayuda de una sonda y un polímetro.



Tenemos que resaltar que la placa no es nada previsible y casi nos hemos rendido hasta llegar a regularla con éxito.



Al final, desde los 10,6 v y hasta los 15 v de entrada, tendremos los 14v deseados y 8 A como mínimo para el mejor funcionamiento de este repetidor.


Una mañana muy interesante y fuera de lo nuestro. Por cierto, ya hemos empezado con el nuevo rack. En unos días te presentaremos los equipos que formarán la nueva maleta de emisoras que en breve marchará a EA5, Alicante.
73

lunes, 16 de enero de 2023

Comenzando año. Proyectos a la vista.

 Saludos y los mejores deseos desde el Cuco Team. Empezamos el año con un importante susto informático que nos ha retrasado en subir esta nueva entrada del blog. Afortunadamente y con todo solucionado ya podemos volver a contarte cosas para este nuevo año que iniciamos.


Sobre la mesa...

Primera aplicación del aislante plástico al interior del dipolo.







la primera bazooka del 23. Una monobanda para los 40 metros que, cuando leas esto, estará en EA2. Esperamos que instalada y dando buenos qso a su dueño. Gracias.

El año también ha comenzado con las herramientas "echando humo", en plan brico mantenimiento. Tuvimos que rescatar el APRS de URE Albacete y Radioclub Errante ED5ZAH-10 por una avería eléctrica y tras un repaso por los informáticos, terminó en nuestro taller para ser actualizado en hardware. Finalmente todo fue mas sencillo de lo esperado y esta semana lo tenemos en vigilancia controlada para ser subido a su lugar definitivo en cuanto nos deje la borrasca.



Y en los próximos días comenzaremos un nuevo rack. Como es costumbre lo documentaremos para que sirva de aliciente a los que están pensando en prepararse uno propio. Esperamos que este 2023 nos sea un poco mejor que el 22 a todos y nos deje de sustos y desastres. Como siempre, nos tienes en nuestro mail para cualquier consulta o duda. 73