El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de La Mancha, sirviendo de refugio y hogar durante las jornadas de trabajo. Actualmente hay algunos en la Manchuela Albaceteña, recordando la dureza de la naturaleza y la fragilidad del hombre que busca protegerse. En la frontera entre Madrigueras y Motilleja, donde desarrollamos muchas de nuestras actividades, se encuentra un Cuco que nos recuerda el ingenio y la humildad de nuestros predecesores. De ellos aprendemos y hacemos bandera.

Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.


jueves, 3 de marzo de 2016

Otro año mas, estuvimos en Jaén.

Como adelantamos en la previa de hace unos días el anuncio de mal tiempo generalizado frenó a un buen número de colegas que a última hora decidieron no desplazarse. Pese  a ello, el ambiente volvió a ser el esperado y todo se desarrolló como en ediciones anteriores con un magnífico clima de camaradería y muchas caras nuevas.

Por nuestra parte, teníamos interés en sondear las impresiones de los asistentes respecto a dos temas muy concretos. Por un lado los rack de comunicaciones de 3U, medida intermedia entre los que teníamos hasta ahora y perfectos para ser dotados de una unidad de iluminación. Esta puede funcionar a 12V y a 220V al incorporar una pequeña fuente. Las podemos proporcionar desde ya y colocarsen en cualquier Rack de Cuco, jugando con el espacio disponible. Este es un interesante extra que permite además que la maleta pueda ser utilizada en el cuarto de radio entre operación y operación campestre.









Por otro lado las pruebas con los diferentes tipos de bobina en las bazooka dipolo 40/80 metros nos están abriendo caminos interesantes con rendimientos dispares. Gracias a algunos colaboradores, como EA5ZZ, disponemos de bobinas en punta de rama, con resultados muy interesantes. También disponemos de bobinas clásicas intercaladas, etc. Nuestras antenas deben superar un nivel de esfuerzo alto y es por eso que el apartado de su mecanizado tiene un enorme valor, en este aspecto el comportamiento es distinto de una a otra disposición.



Los presentes pudieron preguntar y opinar, teniendo muy en cuenta esos comentarios que son los que nos han dado tantos éxitos desde el principio del Proyecto Cuco.






Este año tuvimos incorporaciones interesantes en el apartado de expositores.



...y como siempre tiempo para desfrutar de la buena mesa y los sorteos de fin de jornada.






Una cita marcada a fuego en el calendario de los Cucos a la que esperamos seguir siendo invitados muchos años mas. Este año el equipo estuvo al 50% por causas profesionales "sobrevenidas" y EA5HIR tuvo toda la responsabilidad, dejando el nivel tan alto como siempre. Gracias por tu esfuerzo.

73.

domingo, 28 de febrero de 2016

El respeto al mal tiempo anunciado dejó a muchos en casa.

Esto me recuerda a aquel año que los compañeros de la prensa nacional nos anunciaron "que viene el lobo..." y media España se quedo en casa durante las fiestas de Semana Santa por miedo al fin del mundo anunciado y que luego quedó en nada de nada. Las pérdidas económicas para el sector de la restauración y el turismo fueron históricas y solo los mas valientes disfrutaron de sus destinos sin apenas aglomeraciones ni agobios, con un clima que nos chuleó, nos metió el miedo en el cuerpo y luego sol y moscas.
Algo parecido ha pasado este año con la reunión organizada por los amigos de URE Jaén, los hubo que prefirieron el brasero y las faldas de la mesa camilla, calentita en casa. Otros en cambio eligieron bien y disfrutaron entre amigos de esta jornada que ya es un clásico del calendario anual de quedadas. 

Estoy recopilando las fotos de este año y en breve espero poder subir una entrada que resuma lo vivido allí el sábado 27 de Febrero.

Un saludo, 73

sábado, 20 de febrero de 2016

Ahora, planificación.

Entre temporales, nieves y semanas de viento, llegan días como estos con cierta calma que a los Cucos nos hacen replantearnos si la instalación de antenas de nuestro qth es la mas adecuada o la que queremos para ahora en adelante. Es lo bueno que tiene nuestra afición a la radio, nos permite improvisar, cambiar, planear, crear, quitar, poner... y no hay nada mas placentero que el inicio de un proyecto nuevo y el enfrascarnos en su realización. El mal tiempo de los últimos días nos ha dejado imágenes como estas:







Y quizá las que mas nos hayan dolido...



(Fotografías llegadas a través de redes sociales al Cuco Team)


Es el resultado de la fuerza descontrolada de la naturaleza aplicada a nuestras instalaciones, frágiles o no, pero que sin duda se ven afectadas en mayor o menor medida cuando el combate es fuerte, desigual y sin posibilidad de hacer nada una vez se inicia.

Este es el momento de plantearse que tipo de instalación queremos en nuestro edificio o terreno para los próximos meses y del mismo modo que cuando nos pilla una tormenta eléctrica en  Julio, nos acordamos que el año anterior decidimos poner un buen sistema de antenas a tierra y desconexión de equipos pero al final no lo hicimos, (glub glub); nos puede volver a ocurrir cuando se acaben los días benévolos y el Anticiclón de las Azores decida dar permiso a las borrascas atlánticas con sus impredecibles resultados.

Es importante que lo que "pongamos" sea adecuado al lugar y con posibilidades de acceso para casos de emergencia. A todos nos gustaría lo que ahora tienes en tu cabeza... pero pienso que dormir tranquilo vale mucho y si el contacto en medio del pile up nos cuesta tres llamadas en vez de una, lo doy por bueno. Es mi opinión personal. A colación de esto Javi, EA5HPB, nos envía una foto de su instalación y nos cuenta que en medio de una tormenta de viento sufrió la rotura de una riostra textil y se le cayó un brazo de su dipolo, realizando aun así el contacto con la estación deseada en una de las últimas expediciones por las islas mas recónditas (7P8C). Minutos después subió al tejado y remplazó la cuerda para devolverlo a su configuración.


Tenemos la posibilidad de planificar nuestra instalación, con tiempo y sabiendo los riesgos a los que estará sujeta. Es nuestra decisión y quienes "suframos" las consecuencias. Mucha suerte, piensa despacio pero bien.

Mucha radio a tod@s y buenos DX.
73