El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de
Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.
jueves, 19 de mayo de 2016
A vueltas con las comunicaciones digitales (II)
lunes, 16 de mayo de 2016
A vueltas con las comunicaciones digitales. (I)
La delgada linea separadora entre comunicaciones de aficionado y profesionales:
Vivimos un momento apasionante, como lo fue el paso de las válvulas al escalón superior, la llegada del transistor, la incorporación de los ordenadores con el packet o la incursión de internet con PalTalk. Nuestros primeros pasos en los modos de voz y datos digitales fueron como siempre desde cero, empezando por la base con buenos cimientos y sin saltarnos ningún paso intermedio, adquiriendo experiencia con equivocaciones, haciendo borrón y cuenta nueva cuantas veces fue necesario. Por eso mismo hoy día creo que puedo afirmar con total seguridad que ya hemos aprendido e incluso adelantado a los pioneros sistemas profesionales, sin duda. Una vez mas los radioaficionados podemos dar lecciones magistrales a los proyectistas comerciales que, no siempre, nos han mirado por encima del hombro (con todos los respetos hacia ellos). Somos como el buen estudiante que trabaja poco a poco, afianzando los conocimientos y volviendo atrás cuando algo no está lo suficientemente claro. Cuando no sabemos preguntamos y cuando nos preguntan nos desvivimos para aclarar las ideas o demostrar el por qué de las cosas.
Que nadie se quede descolgado, ánimo y por lo menos probar lo mas nuevo que ya ha llegado a nuestro mundillo y para quedarse.
https://digimodes.wordpress.com/dmr-spain/
http://ea5rsj.com/dmr-spain-project/
http://www.radioclubfene.net/index.php/dmr
http://hose.brandmeister.network/
http://eb1hys.blogspot.com.es/2014/11/el-proyecto-dmr-spain-avanza-por-todo.html
http://www.ure.es/foro/11-nuevas-tecnologias/222191.html
En cuanto a los Cucos Digital Mode... ojo a las Slim, estan dando un resultado fenomenal en DMR UHF y DPMR, no digo mas.
73
jueves, 12 de mayo de 2016
El fin de semana del QRP.
- A partir de las 18:00
- Llegada del equipo de montaje.
- Montaje de Antenas
- Preparación de la Estación.
- Revisión y preparación de la sala de Visitantes.
- Sobre las 22:00 Horas, cena de fraternidad
- Charrada, Mistelada y operación de la estación.
![]() |
Jack Ryan,Operación Sombra. |
73
miércoles, 4 de mayo de 2016
Slim en situación de máxima necesidad.
Un año mas algún Cuco se dejó ver por el ViñaRock de Villarrobledo. En su XXI Edición, 200.000 visitantes vivieron tres días en torno a la música con actuaciones en directo en ocho escenarios y como es lógico la infraestructura en comunicaciones altamente compleja fue nuestro entretenimiento entre trabajo y ocio. A los equipos de VHF y UHF de mano, entre cientos de personas en control de accesos, seguridad, coordinación, etc, debemos sumar los propios de los equipos de técnicos de sonido (repito ocho escenarios funcionando a la vez) y los cada vez mas utilizados inalámbricos de todo tipo arrancando en 400Mhz y rondando los 15Ghz (en el caso de la furgo de la foto). Si las ondas electromagnéticas fueran visibles para el ser humano... no podríamos ver nada a un centímetro de nuestra nariz.
Con sorpresa vimos un par de Bazookas Cuco a escasos metros de la zona de acampada, sin duda envidiosas de no poder escuchar lo que salía por encima de la HF.
Lo cierto es que cuando llegas a sitios así lo haces con la curiosidad de saber si habrá interferencias, intermodulaciones y no es hasta que te pones al lío y enciendes el analizador de espectro que empieza la diversión buscando picos en la pantalla del aparato, chivando transmisiones a diestro y siniestro.
Centrándonos en el asunto que nos trae a esta entrada, la cara se te queda pixelada cuando compruebas que tu equipo básico de trabajo en vhf no consigue hacerse sitio entre tanta transmisión de voz y datos y se convierte en uno de aquellos walkis de 27 que usábamos de peques y que no alcanzaban mas de 200m. Si a esta situación le sumamos la música muy por encima del máximo de db admisible saludablemente por el oído humano y la urgencia del momento... la cosa se pone fea.
Es entonces y en medio del caos cuando me acuerdo de mi inseparable Slim Cuco que llevo en el bolsillo del chaleco. ¡Y se hace la LUZZZZ! Eso si, saltándome todas las normas sobre el correcto uso e instalación de la antena de cinta.
![]() |
Con un ganchito la sujete del brazo del toldo, que aunque metálico, tiene una mínima protección plástica |
![]() |
El THF7 se portó de categoría, como siempre. |
![]() |
Serpenteando entre la chapa de la furgo, en la peor de las configuraciones pero la única posible en esas circunstancias. |
Una situación complicada salvada muy dignamente y con excelentes resultados, una vez mas. Una Slim Cuco solucionando una complicada situación "in extremis".
Saludos y hasta la XXII. 73