El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de La Mancha, sirviendo de refugio y hogar durante las jornadas de trabajo. Actualmente hay algunos en la Manchuela Albaceteña, recordando la dureza de la naturaleza y la fragilidad del hombre que busca protegerse. En la frontera entre Madrigueras y Motilleja, donde desarrollamos muchas de nuestras actividades, se encuentra un Cuco que nos recuerda el ingenio y la humildad de nuestros predecesores. De ellos aprendemos y hacemos bandera.

Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.


martes, 18 de marzo de 2025

Nuevo rack de comunicaciones (II)

Los colores naranja, blanco y amarillo forman parte de la imagen de SVS. Tratándose de una maleta que viajará por medio planeta, el amarillo puede ser un distintivo internacional acorde con su uso y fácilmente reconocible. Esa podría ser una buena razón.

Seguimos en el taller.




Esta foto muestra el resultado de un proceso que, en realidad, llevó dos meses. Vamos a tratar de explicarlo por si es útil a algún lector.

Teníamos prevista una fuente de 12v -5A. El consumo de la maleta es mínimo, no mas de 3A. Recuerdo que el espacio es muy limitado y hay que andar fino para incluir un relé de gran capacidad. Podemos ver un fusible, la toma de 220V con filtro y protección, el contenedor de las baterías (10A).



En la tapa superior un indicador de voltaje y carga, con dos tomas usb para alimentar y la toma principal de corriente alterna.

Atento al detalle del porqué de poner, finalmente, una fuente de 10A muy por encima de los 3 necesarios. Lo explicaré mas adelante.

Ahora tocaba empezar a colocar en la parte superior y el guiado de los cables.


Esta debía ser la distribución.


Como puedes ver el altavoz es potente y la Kenwood lo mueve bien. Durante las pruebas observamos una debilidad de este remotering que llegaba a apagar el equipo cuando subíamos el volumen a partir del nivel 5, sobre 10. Fue necesario cambiar algún elemento electrónico (diodo zener) para superar la carga que demandaba. 

Y la razón de poner fuente de 10A... el margen de funcionamiento es de un rango de voltaje  muy amplio en el caso del remotering y comprobamos que la carga de las baterías debían hacerse desde la propia fuente de alimentación. Teniendo en cuenta que las celdas de almacenaje controladas con sistema bms fluctuaba el esfuerzo de trabajo y se sumaba al consumo general de todo el sistema, esta era la mejor solución para la estabilidad eléctrica. Seguro que los electrónicos tendrán algo que puntualizar, pero la experiencia, junto al escaso espacio de trabajo y la sencillez del sistema, nos llevó a esta solución.

Para finalizar solo decir que las baterías fueron las que nos relentizaron el proyecto. Las localizamos a tiempo de montar la caja de batería grande y adaptarla. Misteriosamente, una compra nacional tardó mas de lo esperable.

Una maleta que seguro dará de si lo máximo. Un trabajo que nos ha divertido.


Si estas pensando en algún proyecto de este tipo, pregúntanos.

73









No hay comentarios:

Publicar un comentario