Por fin podemos contarte cual ha sido el proceso que nos ha traído de cabeza desde el inicio del año y que ha supuesto uno de los proyectos mas interesantes que ha pasado por el taller. Y digo esto, no por la dificultad o complejidad para llevarlo a cabo, no. El mayor reto ha supuesto el encontrar y conseguir los materiales que propusimos a Euse para su encargo. Dicen que siempre hay una primera vez para todo, cierto 100%
En diciembre de 2024, la empresa Sociedad de Vigilancia y Salvamento nos ofreció la posibilidad de colaborar en el diseño y montaje de una maleta con remotering para poder trabajar desde el continente africano. La última experiencia de este tipo, al menos la mas parecida al tratarse también de una maleta estanca fue la integración de un sistema telefónico por IP. Puedes recordarlo aquí. Las condiciones para empezar a montar eran las de utilizar una maleta de un tamaño reducido, similar a Pelican, estanca y "ligera". Debería incorporar la posibilidad de funcionar con 220V y con 12V, con sistema de relé para conmutar, acceso a internet e incluir todo el cableado, micrófono, unidad de control (cabezal) de emisora bibanda, altavoz externo y la caja del remotering.
Volviendo al párrafo inicial, lo mas fácil se convirtió en una aventura que casi nos obliga a cambiar las previsiones. Por primera vez se nos perdió una compra de material y gracias a la persistencia e investigación, apareció mes y medio después en un almacén logístico de Madrid. La primera experiencia de este tipo para el Cuco Team. Llegamos a duplicar la compra de ese pedido para prever su desaparición definitiva, ante la desesperante espera.
En proyectos como este los plazos de montaje dependen de factores muy variados y advertimos de ello a los interesados. He de decir que Eusebio nos dio tanta libertad y confianza que ya está en la lista de los amigos de Cuco favoritos. Gracias.
Empezamos esta primera entrega de la descripción del proceso de montaje:
Lo primero es poner el torno a trabajar.
![]() |
El tornear los separadores y utilizar una fresa láser para el troquelado de la madera nos permite ajustar milimétricamente la base y el piso superior. |
![]() |
Presentación inicial de elementos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario