El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de La Mancha, sirviendo de refugio y hogar durante las jornadas de trabajo. Actualmente hay algunos en la Manchuela Albaceteña, recordando la dureza de la naturaleza y la fragilidad del hombre que busca protegerse. En la frontera entre Madrigueras y Motilleja, donde desarrollamos muchas de nuestras actividades, se encuentra un Cuco que nos recuerda el ingenio y la humildad de nuestros predecesores. De ellos aprendemos y hacemos bandera.

Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.


lunes, 21 de abril de 2025

Revisando nuestras antenas.

 No nos cansaremos de recordar la necesidad de una rutina de vigilancia y supervisión de nuestras instalaciones. Creo que no ha habido año que los Cucos no hallamos tratado este tema desde que empezamos con este proyecto, con hincapié en la necesaria revisión anual de lo que tenemos en el tejado. Mantener una rutina de observación desde el nivel del suelo cuando entramos y salimos del qth, creo que todos la tenemos. Tanto es así que basta con observar por la calle a los que miran coches, escaparates, el móvil... mientras que nosotros, como radioaficionados, parecemos enamorados del paisaje y en concreto del contraste de las antenas en los tejados, recortadas contra el fondo azul,

Demos un paso mas allá. ¿Porqué no subir a las alturas a comprobar sujeciones, riostras, tensiones al menos una vez al año? Hoy nos a tocado a nosotros hacer la primera revisión tras dos meses de una de las últimas instalaciones con Bazooka Cuco. Nos llamaron porqué además querían poner un lora y estaba la cosa complicada. 


... y allí que nos fuimos, saliendo a la terraza por una "gatera" que ni las lagartijas. Menos mal que nuestros atléticos cuerpos nos permitieron serpentear y salir al final del túnel.

El satisfecho propietario, viendo los toros desde la barrera.

Una revisión completa comprobando los aprietes de todos los puntos de anclaje, las tensiones de la antena finamente calculadas por los instaladores (enhorabuena), el guiado de las bajantes y por supuesto, la caja con el LoRa.





Recuerda que somos siempre responsables de lo que ponemos en el tejado. Una o dos revisiones, hechas de forma automática, programadas cada seis meses sería mas que suficiente. En cualquier caso y después de condiciones climáticas excepcionales, no está de mas asomarse y ver de cerca como están las cosas.

73



No hay comentarios:

Publicar un comentario