El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de La Mancha, sirviendo de refugio y hogar durante las jornadas de trabajo. Actualmente hay algunos en la Manchuela Albaceteña, recordando la dureza de la naturaleza y la fragilidad del hombre que busca protegerse. En la frontera entre Madrigueras y Motilleja, donde desarrollamos muchas de nuestras actividades, se encuentra un Cuco que nos recuerda el ingenio y la humildad de nuestros predecesores. De ellos aprendemos y hacemos bandera.

Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.


domingo, 16 de marzo de 2025

Jaén 2025. Reunión anual y mucho mas.

 Se ha cumplido la tradición un año mas. Este fin de semana de Marzo volvió a reunir a colegas, principalmente EA7 en torno a la quedada que organizan y se celebró el clásico mercadillo de segunda mano, la comida de hermandad y con la asistencia de diferentes empresas de nuestro sector (ver el cartel del anuncio en la entrada anterior).

Los Cucos teníamos el plan de aprovechar la visita para la entrega de algunos dipolos Bazooka y se nos ocurrió montar una pequeña estación de recepción de sondas meteorológicas y un igate para LoRa. 

Le dimos el indicativo EA7URJ y lo subimos oficialmente . Por fin apareció el puntito verde y ocupó un espacio vacío en el mapa, contribuyendo al sistema mundial de seguimiento. 



La receptora SondeHub se colocó sobre la mesa en un mástil de fibra y con nuestro pisón de pruebas. Llevamos una placa esp32 de Lyligo y una antena espectacular, que nos está dando muy buenos resultados, de echo, esta semana se instalará en el qth de un colega en EA5. Recién construida la estrenamos en Jaén. (Se trata de la Slim Cuco para 403-406Mhz, de la cual ya tenemos 5 unidades funcionando por toda España)

  
Montamos una estación portable y se pudo recibir en directo la telemetría de la sonda de Huelva.

Se creó una sana expectación con el tema y al borde de la afonía no paramos, durante toda la mañana, de explicar su funcionamiento a los desconocedores de esta práctica de radio. Una sorpresa fue escuchar a algún colega que hace mas de 20 años se interesó por la recepción de sondas de este tipo y que ahora se animaba de nuevo. Nunca es tarde para retomarlo.

Por otra parte programamos un tracker para LoRa con Igate para volcar a internet con el indicativo EA7URJ-10. Algunos colegas se sorprendieron al ver que sus propios sistemas salían en APRS.fi, APRS.to y en https://lora.ham-radio-op.net  Esto demuestra que es muy interesante que los que tenemos un tracker lo llevemos siempre conectado, aún sabiendo que pasamos por una zona de sombra, vacía de estaciones. Nosotros mismo, los Cucos, llevábamos una en el coche y no tardó en conectarse. Quizá sea el momento de recordar que  en una entrada anterior os mostramos un record de distancia entre Sierra Nevada con este mismo tracker, con antena de "pajita" y nuestro amigo Manuel EA5ILX en El Bonillo (AB). Cuanto mas tupida la red, mejor cobertura y seguimiento. A ver si Córdoba nos sorprende con su interesante proyecto, casi en funcionamiento y con buenas expectativas.

Queremos agradecer a URE Jaén y al resto de amigos que un año mas se acordaran de los Cucos. Las 7 horas de coche, nos levantamos a las 3am, merecieron el esfuerzo y ahorraron un buen dinero a los que quedaron en recoger sus encargos en mano. GRACIAS. Una vez mas nos traemos algún encargo de deberes. Pero este año tuvimos una novedad muy agradable. Los Cucos no viajamos solos, nos acompañaron varios colegas de la provincia de Albacete y Murcia, como siempre colaboramos en el sorteo y uno de nuestro equipo, EA5HAH fue agraciado. Peazo equipo.

 


73

 






martes, 18 de febrero de 2025

Preparando Jaén.

 Y estamos recibiendo pedidos. Si te interesa algún material y piensas asistir, ahora es el momento.






domingo, 26 de enero de 2025

9 meses de prueba. LoRa

 Estamos ya en el final del periodo de pruebas y podemos empezar a sacar conclusiones de nuestras instalaciones LoRa que los Cucos montamos en nuestra zona. El propósito que nos marcamos era el de tener unas referencias a lo largo de todo un año con varias instalaciones fijas en condiciones muy diferentes pero con estructura idéntica. Solo de esta forma podríamos hacer un estudio completo y fiable sobre las mejores condiciones de montaje en este sistema.



Estación LoRa de EA5HIR en Sierra Nevada (Granada)

Enlace de EA5HIR con Manuel del Bonillo EA5ILX

222Km de alcance con 0,10w

Las estaciones Cuco disponibles en LoRa se encuentran en La Manchuela Albaceteña a 625m sobre el nivel del mar y a 1230m en Peñas de San Pedro (AB), distando 55Km de un punto a otro.

Traza de enlace de nuestra instalación a 1.230m con EA5WA Juan Carlos


Para nuestras pruebas configuramos dos placas esp32 de Lilygo y las colocamos con el mismo tipo de antena, Slim Cuco radomizadas en fibra. Así, de este modo podríamos comparar y sacar mapas de cobertura. La situación de las dos estaciones de prueba al norte y sur de la A31 y A30 que comunica Madrid con Levante y Murcia, nos serviría además para comprobar a las estaciones que contaran con tracker y que pudieran circular por estas carreteras. 

Enlace de EA5GXB en 439 con EA5i CUCO

Para nuestro proyecto elegimos el software de Ricardo, al que tanto debemos los radioaficionados, aplicamos las modificaciones que nos envió Pepe EA5SW y preparamos varias estaciones móviles con la doble frecuencia (433 y 439Mhz). Ya trajimos a este blos hace unos meses el problema de las interferencias en la zona de 433, denunciadas a la inspección de telecomunicaciones y resueltas de manera rapidísima  y eficiente, Aun así, la proliferación de sobre potencias en esta zona compartida del espectro nos animó a experimentar con la opción de frecuencia doble de Pepe. Os animamos a implementar algún tipo de punto LoRa en vuestro cuarto de radio, es muy sencillo de programar gracias a Ricardo y su sencillo sistema programable. Pulsando en el azul iréis directamente.

Centrando la atención en el sistema radiante, internet nos da mil posibilidades. Las antenas utilizadas en puertas de garaje, las habituales de uhf con ancho de banda para nuestros repetidores de uhf o el cacharreo que podamos hacer en nuestro taller con una simple clema y cuatro trozos de alambre, son suficientes para empezar. Pero claro, la diferencia llega cuando queremos mas, cuando colocamos la placa esp32 justo debajo de la antena para minimizar pérdidas, cuando le ponemos alimentación solar o baterías, cuando incorporamos una caja estanca en el mástil para disponer de un sistema autónomo y autosuficiente. Esta cuestión es interminable y hay miles de proyectos en la red y los grupos de discusión, a cual mas imaginativa. 

En nuestro caso elegimos seguir el camino de la recepción de sondas meteorológicas, de los satélites con TinyGS, incluso la colaboración con FlightRadar con las bajadas ADSB en 1090Mhz de los aviones. Tratamos de calcular una Slim Cuco con lóbulo bajo, fabricadas en cobre recubierto para intemperie y el resultado tras 9 meses es casi inmejorable.

Actualmente disponemos de una doble red en las dos frecuencias de LoRa autorizadas. Los 10 miliwatios de potencia de los transmisores nos ofrecen una cobertura estable muy adecuada a buena parte de la provincia de Albacete, del 95% dentro de la Ciudad y una zona destacable y en aumento para el Sur de Cuenca y Este de Cuidad Real en breve.

No dejamos de sumar colegas al proyecto y estamos preparando un taller para nuevas incorporaciones. El interés está siendo tan alto que incluso nos sirve para la captación y formación de nuevos radioaficiones, dentro de un programa de exposición que iniciamos en Diciembre junto a RadioClub Albacete y URE Albacete. En resumen, un camino lleno de sorpresas que iniciamos hace un año y que promete muy buenos momento en un futuro cercano. 

73