El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de La Mancha, sirviendo de refugio y hogar durante las jornadas de trabajo. Actualmente hay algunos en la Manchuela Albaceteña, recordando la dureza de la naturaleza y la fragilidad del hombre que busca protegerse. En la frontera entre Madrigueras y Motilleja, donde desarrollamos muchas de nuestras actividades, se encuentra un Cuco que nos recuerda el ingenio y la humildad de nuestros predecesores. De ellos aprendemos y hacemos bandera.

Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.


martes, 25 de noviembre de 2025

Cucos por el Mundo. Nueva entrega

 Que el mundo no tiene fronteras, al menos al comercio y el intercambio de productos, es cierto si se está dispuesto a entrar en el juego de los aranceles en aduanas. Para nosotros siempre ha sido un problema al no tener una finalidad económica comercial y eso impide que podamos enviar, en muchas ocasiones, nuestras antenas. En resumen, cuesta mas el caldo que el pollo y así difícilmente se puede cocinar.

El fin de Cuco es el de compartir nuestra experiencia con lo que sabemos hacer, aportando a la radioafición sistemas radiantes eficientes y otros elementos para el cuarto de radio, con el coste de los materiales y muy poco mas. Esto hace inviable exportar, mas allá de ocasiones puntuales, excepcionales. Pero aquí es donde entran en escena los Cucos viajeros. Existe un grupo de radioaficionados que se prestan a viajar con coaxial en sus maletas y sacrificar un peso y espacio para llevar nuestras antenas a lugares lejanos.

En su día ya os contamos en este blog como expediciones en Indonesia, radioclubs en África o aventureros por Oriente nos contactaron para poder tener las bazooka de los cucos. Fue un esfuerzo importante, pero ahí están todavía, con su logotipo de color azul y viendo mil exóticos amaneceres desde entonces.

Hace unas semanas un encargo urgente nos sorprendió. Con el taller en mudanza (todavía no hemos trasladado todo el material) improvisamos un espacio para poder montar una 40/80 que debía sustituir otra, embalada y lista, para viajar hasta Argentina.

Ya tenemos otra Cuco en el continente americano. Roberto LU5EW la tiene bien colocada, ajustada y respirando el aire costero de Mar del Plata, un envidiable balcón al Atlántico.










Vaya desde aquí nuestro reconocimiento y homenaje a esos radioaficionados que no dudan en aportar su esfuerzo, trabajo y dinero para que otros colegas puedan tener acceso a complementos que todos valoramos y que de otro modo nunca podrían tener. Es un honor compartir afición y amistad con colegas así. Muchas gracias Charly, 73.

No hay comentarios:

Publicar un comentario