Una buena excusa para disfrutar de las maravillas de España y sus paisajes, gastronomía, en familia. Un año mas los Cucos queremos estar presentes colaborando y difundiendo esta interesante ocasión que nos han preparado los colegas asturianos. Enhorabuena por esta decimosexta edición. 73
El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de
Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.
viernes, 25 de abril de 2025
lunes, 21 de abril de 2025
Revisando nuestras antenas.
No nos cansaremos de recordar la necesidad de una rutina de vigilancia y supervisión de nuestras instalaciones. Creo que no ha habido año que los Cucos no hallamos tratado este tema desde que empezamos con este proyecto, con hincapié en la necesaria revisión anual de lo que tenemos en el tejado. Mantener una rutina de observación desde el nivel del suelo cuando entramos y salimos del qth, creo que todos la tenemos. Tanto es así que basta con observar por la calle a los que miran coches, escaparates, el móvil... mientras que nosotros, como radioaficionados, parecemos enamorados del paisaje y en concreto del contraste de las antenas en los tejados, recortadas contra el fondo azul,
Demos un paso mas allá. ¿Porqué no subir a las alturas a comprobar sujeciones, riostras, tensiones al menos una vez al año? Hoy nos a tocado a nosotros hacer la primera revisión tras dos meses de una de las últimas instalaciones con Bazooka Cuco. Nos llamaron porqué además querían poner un lora y estaba la cosa complicada.
... y allí que nos fuimos, saliendo a la terraza por una "gatera" que ni las lagartijas. Menos mal que nuestros atléticos cuerpos nos permitieron serpentear y salir al final del túnel.
![]() |
El satisfecho propietario, viendo los toros desde la barrera. |
Una revisión completa comprobando los aprietes de todos los puntos de anclaje, las tensiones de la antena finamente calculadas por los instaladores (enhorabuena), el guiado de las bajantes y por supuesto, la caja con el LoRa.
Recuerda que somos siempre responsables de lo que ponemos en el tejado. Una o dos revisiones, hechas de forma automática, programadas cada seis meses sería mas que suficiente. En cualquier caso y después de condiciones climáticas excepcionales, no está de mas asomarse y ver de cerca como están las cosas.
73
jueves, 10 de abril de 2025
Nuevas instalaciones para el Radio Club Albacete
Buena primavera nos espera a los alérgicos al polen. ¿Que le vamos a hacer?
Con predisposición y pañuelos de papel, en cantidad suficiente, nos desplazamos al monte Molatón en Higueruela (Albacete). Cuatro fornidos radioaficionados fueron suficientes para dejar terminada la instalación del LoRa del radioclub, con su volcado a internet y sistema radiante adecuado. El desplazamiento técnico sirvió para repasar otras infraestructuras de radio que compartimos en este lugar tan singular, asomado a la autovía Madrid- Alicante-Murcia.
En primavera y otoño solemos dar un repaso a las antenas y gracias a la colaboración del Club siempre aprovechamos para echar un vistazo a otros servicios en los que participamos los Cucos.
Hemos montado un pequeño video para que veáis la magnitud del lugar. Un espacio muy concentrado con mucha RF. Al final del video verás un dipolo que quizá te resulte familiar. Se trata de un dipolo para 146Mhz que fabricamos de emergencia para REMER y que lleva tres años trabajando a diario, a 1300m de altura, contra viento y marea.
martes, 18 de marzo de 2025
Nuevo rack de comunicaciones (II)
Los colores naranja, blanco y amarillo forman parte de la imagen de SVS. Tratándose de una maleta que viajará por medio planeta, el amarillo puede ser un distintivo internacional acorde con su uso y fácilmente reconocible. Esa podría ser una buena razón.
Seguimos en el taller.
Esta foto muestra el resultado de un proceso que, en realidad, llevó dos meses. Vamos a tratar de explicarlo por si es útil a algún lector.
Teníamos prevista una fuente de 12v -5A. El consumo de la maleta es mínimo, no mas de 3A. Recuerdo que el espacio es muy limitado y hay que andar fino para incluir un relé de gran capacidad. Podemos ver un fusible, la toma de 220V con filtro y protección, el contenedor de las baterías (10A).
En la tapa superior un indicador de voltaje y carga, con dos tomas usb para alimentar y la toma principal de corriente alterna.
Atento al detalle del porqué de poner, finalmente, una fuente de 10A muy por encima de los 3 necesarios. Lo explicaré mas adelante.
Ahora tocaba empezar a colocar en la parte superior y el guiado de los cables.
Esta debía ser la distribución.
Como puedes ver el altavoz es potente y la Kenwood lo mueve bien. Durante las pruebas observamos una debilidad de este remotering que llegaba a apagar el equipo cuando subíamos el volumen a partir del nivel 5, sobre 10. Fue necesario cambiar algún elemento electrónico (diodo zener) para superar la carga que demandaba.
Y la razón de poner fuente de 10A... el margen de funcionamiento es de un rango de voltaje muy amplio en el caso del remotering y comprobamos que la carga de las baterías debían hacerse desde la propia fuente de alimentación. Teniendo en cuenta que las celdas de almacenaje controladas con sistema bms fluctuaba el esfuerzo de trabajo y se sumaba al consumo general de todo el sistema, esta era la mejor solución para la estabilidad eléctrica. Seguro que los electrónicos tendrán algo que puntualizar, pero la experiencia, junto al escaso espacio de trabajo y la sencillez del sistema, nos llevó a esta solución.
Para finalizar solo decir que las baterías fueron las que nos relentizaron el proyecto. Las localizamos a tiempo de montar la caja de batería grande y adaptarla. Misteriosamente, una compra nacional tardó mas de lo esperable.
Una maleta que seguro dará de si lo máximo. Un trabajo que nos ha divertido.
Si estas pensando en algún proyecto de este tipo, pregúntanos.
73