El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de La Mancha, sirviendo de refugio y hogar durante las jornadas de trabajo. Actualmente hay algunos en la Manchuela Albaceteña, recordando la dureza de la naturaleza y la fragilidad del hombre que busca protegerse. En la frontera entre Madrigueras y Motilleja, donde desarrollamos muchas de nuestras actividades, se encuentra un Cuco que nos recuerda el ingenio y la humildad de nuestros predecesores. De ellos aprendemos y hacemos bandera.

Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.


miércoles, 29 de octubre de 2025

Tiempo de revisión

 Llega el momento de revisar los sistemas que durante el verano nos han dado tantos buenos ratos. Antes de la llegada del frio, el de verdad, es recomendable darle un vistazo a la instalación de nuestras antenas y preparar así, un tiempo difícil en el que es mas complicado trabajar en altura. Los Cucos siempre recomendamos la prevención y esta podría ser una de las operaciones mas importantes que hacer a lo largo del año. No es necesario profundizar demasiado, pero al menos un repaso visual.

En nuestro caso, tuvimos un problema con la alimentación de los LoRa y el sistema de recepción del TinyGS. También se fue a negro el receptor principal de Sondehub, para el seguimiento de los globos meteorológicos. Esto ocurrió en el mes de Junio y entre "pitos y flautas" fue imposible subir al tejado para verificar el sistema. Sabíamos que era cuestión eléctrica y eso nos despreocupo sobre la urgencia de restaurarlo. El montaje se concentraba en una caja estanca de exteriores y allí se dispuso un alimentador múltiple de 5v por usb que ha estado trece meses funcionando de manera ininterrumpida con temperaturas entre los -15ºC y los +55ºC, sin mas.

Ahora, si. Aquí están...

Dos LoRa aprs en las dos frecuencias utilizadas, el TyniGS receptor de satélites y el caza sondas meteorológicas.

Un repaso sobre el correcto funcionamiento y ha reconsiderar la colocación en la estanca. En unos días volverá a estar operativo todo.

Puestos en faena, seguimos con las pruebas meshtastic y sumamos nodos a la maya para ir creciendo como red alternativa e independiente de mensajería. Hemos construido varias Slim CUCO para 868Mhz y continuamos con las comparativas con un buen grupo de amigos, multidisciplinar, de Albacete. 


Con alimentación solar y 2 baterías de 3,7v





Es un camino apasionante que nos permite por muy poco presupuesto, construir nuestros propios transmisores-receptores. Todos aprendemos y en todo colaboramos, es una faceta de las comunicaciones que une a radioaficionados con informáticos y técnicos, enseñando de la experiencia de cada uno a todo aquel que se acerca, sin limitaciones.

Y mientras tanto... en el taller de los CUCOS, seguimos con nuestras pócimas, haciendo MAGIA.



73


lunes, 29 de septiembre de 2025

Bazooka 40/60 metros. Desde Ávila al Mundo.

 No queríamos salir de Septiembre sin hacer una entrada en el blog con los primeros resultados de una de las Bazooka que se entregaron en IberRadio hace unos días. Todos sabemos que, a pesar de las ganas por estrenar nuestras últimas compras, en muchas ocasiones hay que esperar un tiempo, a tener un hueco entre las obligaciones o las ganas suficientes para subir al tejado y comenzar la instalación. Sin embargo, una vez mas, Charlie nos sorprende y casi sin tiempo de deshacer la maleta, nos envía sus primeras fotografías y pruebas.

Como en años anteriores, nuestra visita a la Feria de Ávila, antes como desarrolladores y después como radioaficionados curiosos (por decisión de la organización) supuso el tener una atención con nuestros lectores y llevarles sus encargos. Este 2025 ha sido imposible por cuestiones laborales insalvables y Kike, junto a los amigos de Balazote (AB) nos hicieron de paquetería express. Mil gracias.

Las Bazooka Cuco bibandas son una solución muy interesante en determinados casos y cuando el espacio de instalación lo permite, todavía mas. En este caso una 40/60m que hubo de encajar en una instalación existente de directivas y mas. 



La expectativa de su dueño era aprovechar la banda de los 60 metros con un dipolo cerrado y por lo tanto mas silencioso que una antena de hilo. La peculiaridad de este modelo es que en 40 metros modifica su longitud de monobanda aumentando la cantidad de cable coaxial y eso supone una mejoría en el rendimiento real de la antena. La bobina de coaxial, al contrario que una trampa al uso, actúa de capacitor y no mete ruido a la banda secundaria de los 60 metros.




Con unos mínimos ajustes en 40 para acortar mecánicamente su longitud, no fue necesario reajustar los 60 metros ni recolocar en ángulo o altura la antena (sistema habitual para llevarla al punto de resonancia óptimo).

Esperamos en poco tiempo recibir las imágenes de otras instalaciones que en este momento se están realizando. Nuestro canal de comunicación sigue abierto para consultas y dudas.

Mil gracias a los que confían en el Cuco Team. 73


lunes, 4 de agosto de 2025

Banda de 8 metros un año después.

 ¿Cómo va el verano?

   Sin palabras y casi sin capacidad de pensar a 33 grados centígrados en el cuarto de radio. Sobran los comentarios, es verano y es lo que toca. El ventilador remueve el aire desértico en un espacio casi a oscuras, con el resplandor del monitor del pc que quema la cara.

Fue el 2 de abril de 2024 y nos alegramos de tener una nueva zona de trabajo, en la banda de los 8 metros. "... RESUELVE: Primero.- Autorizar por un plazo de DIECIOCHO meses a partir de la recepción de la presente notificación a los titulares de autorizaciones españolas de radioaficionado la realización de emisiones en la banda de 40,650 – 40,750 MHz con potencia de pico de la envolvente (PEP) máxima de 25 W."

Estamos al final de ese periodo de prueba y experimentación. ¿Hacemos balance?

Tras notificar a la inspección provincial la intención de empezar emisiones, de manera sorpresivamente rápida, nos devuelve un documento de autorización nominal a la estación. Pensando en seguir con la ya famosa 40/60 acoplada reflexionamos y vemos rápidamente que no sería la mejor opción. Queremos experimentar y una antena expresamente calculada para esa nueva banda, sería lo mejor.


Nos vinimos arriba y en vez de una construimos dos, con puntas de ajuste, la de la foto y sin ellas con coaxial únicamente.


https://bazookacucoyotrosinventos.blogspot.com/2024/05/variacion-en-la-antena-para-8-metros.html

Y ahí han estado, un año con pruebas esporádicas a distintas horas y durante las cuatro estaciones del año.

CONCLUSIONES:

1.- Creo que no todos los radioaficionados tienen la facilidad de crear en su entorno un espacio para estas cosas. Me refiero a poner en marcha un nuevo sistema de antenas (la autorización habla de estaciones base), al contrario que los equipos modernos o de banda corrida que no necesitan ninguna modificación. Esto me recuerda al inicio de los 60 metros con casi todos acoplando la de 40.

2.- A causa del punto 1 pocos se animaron a iniciarse en la nueva banda.

3.- La baja potencia permitida de 25w nos empujó al FT8 desde un primer momento.

4.- Hay pocos países autorizados a utilizarla. Realizamos contactos con Bélgica, Slovenia, Irlanda, Luxemburgo, Inglaterra, Italia, Sudáfrica.

5.- Su comportamiento "curioso" parecido a los 6 metros cumplen con lo esperado en la vhf baja. Aperturas sorprendentes, cierres súbitos.

6.- Deberíamos ocupar todas las opciones que la administración nos autoriza. Está en el ADN de los radioaficionados el probar cosas nuevas y aquí hay campo para hacerlo.

Curioso QRZ.COM ¿Dónde están el resto de países autorizados?



73

sábado, 5 de julio de 2025

Recuperando ¡RITMO!

 Esto tiene que ser poco a poco. Los Cucos nos hemos metido en una mudanza de las épicas, interminables, con la fresca del mes de Julio. Cuando todo esté terminado merecerá la pena el esfuerzo pero hoy, podemos decir que, el soldador vuelve a estar caliente.

Imagen REAL de ayer mismo a las 18:45hle

Tenemos lista de encargos que esperamos ir dando salida paulatinamente por orden de urgencia. Ayer mismo, dos bazooka 40/80 casi se terminaron para salida el martes y dipolos de 6m y 10/11 metros ya están entregados a la agencia.

Para los que nos pidieron pisones, un poco de paciencia. Dependemos del herrero y es algo que no podemos controlar al 100%.

Lo importante es que el proyecto Cuco vuelve a recuperar ritmo y las empresas colaboradoras nos están ayudando mucho a gestionar este parón obligado que ya se acaba.


Por otro lado seguimos con el tema de recuperación de sondas meteorológicas y nos encanta el número de colegas que se han iniciado con este "deporte" gracias a los Cucos y sus estaciones de seguimiento. Actualmente tenemos la de URE Albacete a gran altura y funcionando a tope, la de EA5ILX Manuel que ya va fina fina, la de Javi EA5KX y la EA5i-test. Nos falta una, que ahora está en off porque la antena está en El Bonillo, a la espera de retornar a su antigua ubicación. Todas ellas son antenas Bazooka CUCO en su versión Slim de 403Mhz.

El verano ofrece muchas posibilidades y una de ellas es la de planificarse la salida del fin de semana culebreando entre las posiciones de aporrizaje de las sondas últimas. Desde aquí damos nuestra enhorabuena a un colega que ha sabido involucrar a su familia para hacerla partícipe de esta particular "cacería de la sonda". Juan Pablo EA5GTE, de camino a la playa encontró unas cuantas.







La radio sigue viva. Ahora con mas modalidades que nunca y apta para todos los públicos. 73