Abramos cajas y cajones, preparemos el paño empapado en alcohol, pongamos a funcionar la brocha de pelo de camello, sesión rápida de limpieza y lavado de cara, demos una segunda oportunidad de uso a algunos de esos "trastos" que ya no utilizamos, pero que puede estar buscando algún colega.
El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de
Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.
miércoles, 29 de enero de 2014
Tiempo de rebusca.
Abramos cajas y cajones, preparemos el paño empapado en alcohol, pongamos a funcionar la brocha de pelo de camello, sesión rápida de limpieza y lavado de cara, demos una segunda oportunidad de uso a algunos de esos "trastos" que ya no utilizamos, pero que puede estar buscando algún colega.
miércoles, 22 de enero de 2014
Ajustando una para 50Mhz.
Detalle del punto de alimentación a 3 metros sobre el suelo. |
Parece de juguete pero hay que verlo transmitir... |
Medidas en 51.000, centro de la banda. |
sábado, 18 de enero de 2014
Creando oportunidades.
![]() |
Transmitiendo desde el refugio de Aysa. |
![]() |
El móvil de Jesús, subiendo al fin del mundo... una vez mas. |
![]() |
Colocación de los dipolos, una vez mas en la terraza de la cafetería. Tenemos preferencia por las zonas de "marcha" |
![]() |
Pisón camuflado. |
![]() |
Formato pisón nevado pisado. Cuando no se puede poner el coche encima ni está bien visto ponerle clavos, unas contrapesas de sombrilla y listo. |
Camuflage militar, verde, emergencias, elige tu color y al lío... 73
martes, 14 de enero de 2014
El 6 está de moda...
![]() |
El proceso de fabricación se completa al 90% en el garaje de los Cucos, rematando en las instalaciones de BIMER con la mezcla y vertido de la poliresina protectora del interior de los botes. |
jueves, 9 de enero de 2014
Como de la noche al dia.
En esta tabla de EA1CDV, vemos como la de 60 metros iría situada entre 40 y 80. Es fácil pensar que en un dipolo de 80 metros cabría una longitud de onda completa de 60 mas otra de 20 (que chollo, una antena tribanda)... y es cierto, la pena es que las longitudes no se suman ni se complementan, o nos sobra cuerda o nos falta. Y para colmo, como la velocidad en el elemento radiante sufre resistencia, las cantidades teóricas no coinciden con las prácticas (en el cuadro ya ha sido tenido en cuenta el 5% de ajuste). Como conclusión a esto, pon una CUCO de 60 en tu vida y verás.
Nos oímos en 60, 73
domingo, 5 de enero de 2014
Muy divertida...
viernes, 3 de enero de 2014
Año nuevo, ilusión nueva...
New York Radio (Estados Unidos): 6604 khz, 3485 khz (muy difícil de escuchar en estas frecuencias desde Europa), 10051 khz , 13270 khz. Transmiten en modo SSB.
Gander Volmet (Canada): 3485 khz, 6604 khz, 10051 khz (SSB) comparte frecuencia con NY Radio y se van alternando los partes meteorológicos de ambas emisoras. Transmisión en SSB.
Irkutsk Volmet (Rusia): 4464 khz (comparte frecuencia con Khabarousk Volmet, también de Rusia.
RAF London (Reino Unido): 11200 khz con muy buena señal durante el día. Transmite en modo SSB.