El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de
Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.
sábado, 22 de febrero de 2014
Probando los 10 metros.
lunes, 17 de febrero de 2014
Antenas de aro, si. Antenas isotrón, ¿?
Antena de aro magnética de Josep. |
![]() |
Este es el modelo que comercializa https://www.isotronantennas.com/ |
La necesidad sigue agudizando el ingenio, como en la antena Magnetic loop, pero esta vez me decidí a importarla de EEUU de esta dirección isotronantennas.com, las medidas me entusiasmaron, tenéis todos los datos en PDF en estas páginas, está en inglés, aunque comprensible.
Me hice traer ésta que veis de 40 Mtrs, una de 80 Mtrs.y una de 10 Mtrs. ésta última todavía la conservo, es muy pequeñita y digamos que es un recuerdo de algo que no debí de hacer jamás.
Una vez ensamblada, tras el cabreo por los impuestos que me metieron en la aduana, ya que no transigieron en enviarla como recambio, comenzó la odisea, ajuste hacia arriba, hacia abajo, la hacia resonar donde quería dentro de la banda, con un Q muy estrecho, ¿pero que pasaba?, ¿esto es una antena?, realmente no tenia nada de ROE en su centro de trabajo, pero para escuchar a los vecinos de Badalona había de limpiarse los oídos, y para que me escuchasen, ¡que decir!, que les llamase por teléfono
|
Entonces Toni, EA3IC, en aquel entonces EB3DVY, se ofreció a mirárselas en su casa, y concluyó lo mismo que yo, que como carga artificial pueden servir, pero que no hay que buscar peras en un olmo.
Si la Magnetic Loop es un circuito L-C, esta antena se basa en el mismo principio, pero aquí el condensador queda formado entre las placas de aluminio, cuanto más separación más capacidad en pf, hasta conseguir el punto de resonancia dependiendo de la bobina, que es la que radia ¿?, y lógicamente no es variable
|
ésta es la que conservo
|
NUESTRO GOZO EN UN POZO
73, Packo EA3GLB
*http://ea3glb.ure.es/Cacharreo/Isotronica/Isotronica1.htm
Me permito sacar este comentario publicado, porque creo es la mejor prueba de la generosidad de un colega que nos cuenta su experiencia por si a alguien le beneficia e impide tire su dinero.
|
Y aquí terminó el invento y mi importación, no todo puede salir bien, en Merca Ham, ahí al fondo las podéis ver, alguien con mi misma inquietud se hizo de ellas por un módico precio, ¡eso si!, con el aviso de que habían funcionado, pero sin el rendimiento requerido, ¿si se veía capaz?, ahí estaba el reto,...Nunca más se supo,y . . .
|
Supongo que habrá comentarios de todo... yo os dejo mi experiencia con esta antena, he trabajado con potencias bajas (50w) hasta altas (picos de 350w) en concursos, activaciones, DX.... "
domingo, 16 de febrero de 2014
Soluciones para el mal tiempo.
Por supuesto,solo en RX...
domingo, 9 de febrero de 2014
Colocación de equipos II.
El colega que nos hizo el encargo nos facilitó parte de la tarea suministrándonos el equipo TX/RX y algunos de los elementos. Tras un estudio del espacio, decidimos reforzar los acoples, mecanizar los puntos de instalación e incluso construir una "mini piscina" que albergara las pesadas baterías.
![]() |
Este espacio evita desplazamientos indeseados de las baterías. |
Colocadas en el contenedor. |
El cargador de baterías tiene el tamaño idóneo y mantiene la reserva de energía siempre al máximo, lista para ser utilizada en portable o cuando falta el suministro de 220V. |
Añadimos fusibles independientes a cada una de las salidas/entradas de corriente continua, evitando posibles sustos posteriores. |
El relé es una pieza clave, permitiendo el suministro interno de corriente procedente de la fuente o la batería en presencia/ausencia de 220V. |
Una clema eléctrica, sencilla pero muy práctica, nos permite tener salidas adicionales de 12V para alimentar otros elementos que podamos incorporar. |
Caos. Nada sobra, nada falta. Todo es necesario y esta en su sitio.. |
En el hueco que se aprecia en la bandeja superior, es donde irá colocado el módem de digitales. |