El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de La Mancha, sirviendo de refugio y hogar durante las jornadas de trabajo. Actualmente hay algunos en la Manchuela Albaceteña, recordando la dureza de la naturaleza y la fragilidad del hombre que busca protegerse. En la frontera entre Madrigueras y Motilleja, donde desarrollamos muchas de nuestras actividades, se encuentra un Cuco que nos recuerda el ingenio y la humildad de nuestros predecesores. De ellos aprendemos y hacemos bandera.

Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.


viernes, 13 de diciembre de 2024

Se nos va el 24.

 Y es tiempo de ir mirando lo que ha quedado atrás para no olvidar nada antes de ir cerrando carpetas y abriendo otras. Cumplimos con los compromisos y proyectos, con dificultad por la falta de tiempo, muestra de una afición a la radio que repunta en algunas cuestiones, sobre todo en las nuevas tendencias tecnológicas.

Esta semana hemos terminado los encargos de noviembre y ya están, al 99%, en los qth de los colegas que seguro no esperarán al año próximo para estrenar sus antenas. Entre los montajes mas novedosos tenemos varias combinaciones de bazooka bibanda de lo mas exóticas. 

Un apartado que va cogiendo fuerza es el de la difusión de la radio. En unos días participaremos junto a la inspección provincial de teleco en un programa de colaboración con Formación Profesional en su rama de electricidad y electrónica. Hay que aprovechar las ocasiones de mostrarnos como radioaficionados a los mas jóvenes y enseñar las infinitas oportunidades que ofrecemos a la sociedad, como voluntarios y colaboradores en caso necesario, como práctica que une la formación técnica y las posibilidades de comunicación, como una alternativa sana y muy gratificante para el tiempo libre y la interacción social.

Felices Navidades a tod@s. Nos oímos por las bandas. 73



miércoles, 20 de noviembre de 2024

Todavía hay fonía en HF

 Pues si, no todo es digitales (ft8)... Claro que sigue utilizándose el micro, mucho menos eso si. El radioaficionado ha llevado al máximo aquello de la multitarea. Vemos TV, sin sonido, a la vez que escuchamos los podcast, sacamos brillo a la mesa del cuarto de radio mientras el soldador pilla temperatura, ponemos el ft8 en 30 metros mientras pasamos el control de REMER... Y entre todo esto, de repente nos sale Ferry desde Indonesia y ponemos internet para "verlo" en directo con sus qso por todo el mundo.

Hace unos días, Charli desde Granada nos pidió una serie de dipolos para experimentar si lo que se decía de este tipo de antena era cierto. Je je je. 

En una entrada anterior tienes alguna entrada al respecto de su remodelación en el qth. Hoy nos da permiso para verle en acción. Con su flamante bibanda de 40/80, escucha, Ferry hace CQ y Charli y medio Mundo le contesta.




Lo curioso de esta grabación es que al final del mini video, es Charli con su bazooka el que consigue hacer pileup y devuelve a Yakarta el "volante" para recuperar el macro qso.



En breve tendremos mas testimonios. Llevamos un fin de año con envíos masivos de bazookas y mucho ojo a los 30 y 60 metros, las bandas mas solicitadas. Esto va por rachas.

Muchas gracias a Charli y Ferry por la grabación. Ya sois del Cuco Team.


73

jueves, 14 de noviembre de 2024

Tiempos difíciles.

 Y gracias a la RADIO todo fue distinto, porque no funcionaron las redes telefónicas cuando mas se necesitaban, internet desapareció y nos llevó a la sombra mas obscura. La desgracia llegó de golpe y nos pilló desconectados, casi aislados. 


Los Cucos estuvimos ahí, en medio del caos. Algunos trabajando, otros en carretera, en casa, y fuimos privilegiados. Esto nos recordó el tiempo del confinamiento obligado del virus, cuando la vieja emisora de CB volvió a acercarnos a todos un poco mas, reunirnos en torno a una conversación que nos sacaba de la rutina o a mantenernos informados y aprender de los demás a sobrellevar aquella situación de pesadilla. Ahora, otra vez, la radio. En las decenas de pueblos valencianos, en Andalucía, Cataluña o en Mira y Letur, Cuenca y Albacete; los radioaficionados volvieron a ser la luz de un faro que ponía esperanza y cordura entre tanta desesperación e impotencia. Han sido tantos los casos que nos han llegado que ni entramos en el detalle porque quedarían muchos fuera del comentario. Sería injusto. Desde los pmr de los pequeños de la casa que han servido para coordinar trabajos de voluntarios, las ruedas continuas en repetidores (R7 Buñol, por ejemplo), las guardias interminables en HF o los colaboradores de REMER que permanecieron localizables desde el minuto 1 en espera de activarles. Creo que la RADIO ha vuelto a brillar, por supuesto la comercial también pero no es nuestro tema. Ser radioaficionado o tener uno cerca es un privilegio.



Estos días hemos presenciado momentos de mucha solidaridad y queremos traer una anécdota de ayer mismo durante un almuerzo con colegas. Hay un EA que estos días ultima la instalación de una muy buena estación en su qth. Cucos hemos participado en todo el proceso y con los permisos preceptivos en la mano pidió un presupuesto de instalación de tubo exterior en fachada para el guiado de los coaxiales. Por la longitud y complejidad se manejaban precios de 3 cifras. ¡Y surgió la sorpresa! El instalador al saber que era una estación de radioaficionado, quiso tener unas palabras con el. En resumen, un ahorro mas que importante. El profesional alabó la labor de la radioafición, impensable en otros tiempos y circunstancias. Reconoció el valor enorme de tener a un radioaficionado cerca. ¡Olé!

Creo que hemos aprobado con nota estos días y lo que queda. De todo este desastre los drones y los radioaficionados hemos recibido un golpe en el hombro que debemos saber gestionar. Hay herramientas indiscutibles y nosotros somos la 10/11 que siempre hace falta. Al contrario que la llave fija, no nos perdemos, estamos ahí para cuando se nos necesita de verdad.

Desde los CUCOS, mil gracias por estar y servir. Estamos muy orgullosos de tener también este veneno en la sangre. 73

martes, 22 de octubre de 2024

El lujo de tener uno de los mejores dipolos.

 Estamos cerrando envíos. Paciencia, la están peinando; es lo que suelen decir por aquí. 

Llevamos unas semanas detrás de contaros lo que a continuación vas a leer. Estábamos a la espera que nos confirmaran que todo ha quedado OK, 100% operativo y así es. En otras ocasiones hemos comentando en el blog que no todos nos podemos permitir tener ciertas antenas en nuestro QTH. Ya sean enormes directivas, kilos de aluminio o dipolos con su longitud adecuada y necesaria, nos atenemos a la posibilidad número uno y que no es el precio, ojo, lo primero de todo es asegurarnos que tenemos el espacio libre para instalarla. Así de simple. En el momento de proyectar un nuevo sistema radiante muchos son los detalles y mas aún la ilusión por poder tenerla en marcha, cuanto antes. En ocasiones nos podemos llevar la desagradable sorpresa de no disponer de ese espacio libre o de tenerlo lleno de elementos que interfieren al desplegarlo. Con los años que llevamos en esto, los Cucos nos hemos encontrado con todo tipo de situaciones. Lo que podría solucionarse in situ con un buen vistazo del "escenario", obteniendo información directa y real del conjunto, se vuelve una operación complicada a veces a través de la distancia con el dueño de la antena. Aún así, hemos adquirido una serie de capacidades "espaciales" o de "geo-consciencia", como se dice ahora y con unas decenas de correos o whatsap y fotos, fotos y videos, al final, proponemos una solución.

En Ávila un colega se llevó a casa una Cuco de 40/80 construida 24h antes. Nos faltaron unidades a última hora y tuvimos el tiempo justo para montar las que nos comprometimos a llevar. Solo diré que es de esos radioaficionados que buscan la perfección en su instalación, que analiza, mide y comprueba, buscando el máximo rendimiento en cada una de sus bandas y modos de trabajo. Cuando nos encontramos con un RADIOAFICIONADO así, con mayúsculas, le ofrecemos colaborar como probador de alguno de nuestros proyectos y participar con su experiencia en el desarrollo. De esto hablaremos en otra entrada, hoy os hablo de lo que sucedió en un tejado de EA7 y lo que hubo que sacrificar para tener uno de los mejores dipolos que puedes encontrar hoy por hoy. ¿Entramos en la cuestión?


    Tejado aterrazado con espacio, a priori, para colocar un Bazooka Cuco de 40/80m. Necesitamos sobre 29m de espacio libre y tenemos una torre que servirá para colocarla a 6m. En la torre una multibanda, con todo su aluminio, dos juegos de riostras y una Skyloop. A unos metros otras antenas para 50Mhz y vhf/uhf. Al lio.


Todo bien, pero hay algo raro en las medidas de ROE en la banda de 80m. Oscila y varía en la frecuencia de resonancia, a veces incluso en los 40m. Primera inspección foto ocular:



Posible causa, interacción de elementos metálicos cerca. Según experiencias previas, ojo a las riostras. ¿Recuerdas cuando las riostras se aislaban con los "huevos" cerámicos de los años 80?¿Has visto alguna instalación de radio profesional de onda media? Si has contestado si a las dos, sabes por donde voy.

El caso es que cuando la implicación del radioaficionado es total y decide llegar al final de las cosas, el éxito está asegurado. Por un lado se prueba a cambiar uno de los juegos de riostras metálicas por fibra textil adecuada. En entradas anteriores ya hablamos del dyneema y compuestos similares. Las lecturas cambian de manera radical. Se viene arriba y cambia el otro juego de vientos. BINGO. La cuestión es que los vientos suelen actuar por simpatía como parásitos y afectan gravemente. Lo mismo puede ocurrir con otros dipolos cercanos, no tanto si son cerrados como el bazooka, que actuaran como riostras interferentes "tocapelotas". Podemos salir locos y no caer en algo tan sencillo.

Resuelto el ajuste y conseguido el máximo rendimiento en las dos bandas. Le recomendamos bajar la tensión del dipolo. Ya sabes que los dipolos no deben tensarse, no queremos cuerdas de guitarra sobre nuestra cabeza. Ahora vamos al segundo punto. Las bazooka no tienen balum. El bote es un protector de conexiones. Si no queremos colocar un choque de ferritas o de arrollamiento de coaxial en la bajada para evitar retornos, la solución puede ser esta:


Nosotros recomendamos los choques de EB4HRA, los hemos probado y es una muy buena elección, tiene una variedad enorme y seguro que encontrarás el mas adecuado a tu caso.


Una instalación que ya está dando caña y que nos ha servido para refrescar esta espacio de experimentación y radio en estado puro.

73 y gracias.