El proyecto CUCO lo formamos Jose Angel EA5HIR y Agustín EA5I respaldados por un gran grupo de radioaficionados. Empezamos buscando la excusa para reunirnos los fines de semana y pasar un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier punto de España y el mundo se puede formar parte de el. El Cuco es la típica construcción agrícola que antaño encontrábamos en los viñedos de La Mancha, sirviendo de refugio y hogar durante las jornadas de trabajo. Actualmente hay algunos en la Manchuela Albaceteña, recordando la dureza de la naturaleza y la fragilidad del hombre que busca protegerse. En la frontera entre Madrigueras y Motilleja, donde desarrollamos muchas de nuestras actividades, se encuentra un Cuco que nos recuerda el ingenio y la humildad de nuestros predecesores. De ellos aprendemos y hacemos bandera.

Hemos cumplido nueve años y esperamos que sean muchos más. Un camino que comenzó en busca de compartir experiencias, buenos momentos con nuestros amigos y siempre con la radio como punto de partida y que no nos ha defraudado en absoluto. Ahora somos más, algunos con la experiencia de habernos conocido físicamente en alguna de las actividades y muchísimos, todavía, a la espera de ese momento. En nuestro hobby no hay distancias o mejor dicho nuestro objetivo cuando encendemos el equipo es que no las haya. Eso solo lo entendemos los radioaficionados y nosotros lo hemos conseguido. El CUCO Team lo formamos ahora más de 100 entusiastas de todos los rincones de España y de 28 países que nos siguen a través del Blog diariamente. Nos llaman, nos escriben, nos dan ideas, nos preguntan, nos corrigen y sobre todo nos animan a seguir y crecer. El CUCO es una experiencia entorno a la técnica, la naturaleza y la amistad, así lo resumiría después de este tiempo.


sábado, 18 de mayo de 2024

Slim Cuco para 404.000Mhz

 Estamos de pruebas. Hace unas semanas diseñamos una Slim al estilo Cuco para los aficionados a las sondas meteorológicas y la teníamos de cualquier manera para hacer el seguimiento desde la Provincia de Albacete, colocada en un pequeño balcón al norte a 4 metros de altura. Hoy por fin y después de enviar una unidad idéntica a Alicante, nos decidimos a darle el lugar que teníamos pensado y que nos servirá de prueba.

La llamada de José Manuel EA8EE con la invitación para participar en su Net de la Tecnología nos empujó, definitivamente, a subirnos al tejado y dejarla en su sitio.

Muchas gracias Jose.

El proyecto sondehub lo abordamos como una plataforma de contribución a la comunidad y desde hace casi un año tenemos un par de estaciones receptoras en configuraciones y posiciones distintas para el seguimiento y puesta a disposición de todos para el aprovechamiento de los datos en la medida que cada uno considere.   

En este momento y junto a la del amigo Manuel EA5ILX  cubrimos una zona antes desierta, que sigue los lanzamientos de Madrid y Murcia principalmente. 


La cuestión es que el Cuco Team apostamos desde el primer momento en testear diferentes tipos de antenas. Con resultados muy dispares hemos tenido en marcha desde disconos, monobanda 1/4 de onda, bibandas y por supuesto, nuestra Slim Cuco. Primero de cinta en 450 ohmios y al aire, con buenos reportes. Pero el salto era necesario y ahora sabemos lo que queremos en esta zona de la Manchuela Albaceteña donde muy raramente caen pero con una situación privilegiada por nuestros 360º de llanura infinita, siguiendo el vuelo de ascenso a mucha distancia y el descenso de igual modo.

La antena elegida se basa en la virtud excepcional que tiene en concentrar su lóbulo hacia el horizonte. Nos interesa no perderle a larga distancia y sacrificamos el tránsito a las alturas mas elevadas, donde otras estaciones receptoras de España las tienen a tiro sin problema, para aportar los datos que recibimos donde no hay recepción para ellas por encontrarse muy próximas al "aporrizaje" final.

La antena en cuestión es esta:




Una caja proteje las tomas eléctricas de 5v y la placa esp32 lilygo. Además usamos muy poco coaxial con el fin de no perder señal y evitar la entrada de ruidos e interferencias. Otra posibilidad es alimentar con placa fotovoltaica, pero no la hemos implementado ya que en caso de falla eléctrica de corriente alterna nos quedaríamos sin internet, igualmente, sin posibilidad de volcar a la web en tiempo real.

En la foto se ven dos placas. Ya que estamos en el lio, instalamos el TityGS para sacar el dipolo Bazooka Cuco de uhf de la habitación donde estaba.

*TODA LA INSTALACIÓN QUE VES ES DE PRUEBA Y COMPROMISO, SIN LAS RIOSTRAS DEFINITIVAS NI LA COLOCACIÓN FINAL.

Lo aclaro porque ya me están criticando las bridas plásticas y el agujero de la base...😏

Las dos antenas by CUCO son:


Del TinyGS ya os contaré, lleva puesta hay horas y el resultado es in cre i ble. 

Un día divertido y con alegrías. 



¿Quieres tener una?

73

No hay comentarios:

Publicar un comentario